jueves, 27 de febrero de 2020

QUEÍSMO

Queísmo

Resultado de imagen de QUEÍSMO
El queísmo es un vicio del lenguaje que consiste en la supresión de la preposición “de” (y a veces, “en”) delante de la conjunción “que” cuando en realidad debía estar por venir exigida por una construcción verbal. 
Ejemplo: Estoy seguro que me llamarán.  
Lo correcto es decir "estoy seguro de que me llamarán".

Más información y/o ejemplos: 

ÍNDICE

miércoles, 26 de febrero de 2020

ANFIBOLOGÍA

Anfibología
Resultado de imagen de anfibología
*Malta es un archipiélago del Mediterráneo central que se ubica entre Sicilia y la costa de África del Norte, también es un tipo de bebida gaseosa, se prepara a partir de cebada, lúpulo y agua como la cerveza.

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación.​ También se conoce como disemia o polisemia (Fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene varios significados)  aunque, estrictamente hablando, una polisemia no es siempre una anfibología.
Ejemplo: Vinieron 90 familias de los invitados. 
En el ejemplo anterior, se puede comprender que 90 familias del número total de estas invitadas asistieron, pero también  se puede entender que los invitados tomaron el atrevimiento de llevar a su familias sin invitación.


Más información y/o ejemplos: 

ÍNDICE

martes, 25 de febrero de 2020

PLEONASMO

Pleonasmo

Resultado de imagen de PLEONASMO
El pleonasmo, también conocido como redundancia, es una figura retórica en la cual consiste en el empleo de uno o más vocablos innecesarios en una frase para el cabal sentido de ella, o para intensificar su significado.
Ejemplo:  "Lo ví con mis propios ojos".

Más información y/o ejemplos: 

ÍNDICE

lunes, 24 de febrero de 2020

SOLECISMO

Solecismo
Resultado de imagen para Solecismo

El solecismo o anacoluto, es un fenómeno que se presenta, tanto en el idioma español como en otros idiomas, cuando se producen anomalías o vicios en las frases. El solecismo se produce al construir una frase con sintaxis incorrecta o al producir errores de construcción.
Ejemplo: Le sorprendieron frente a mi casa en medio de la noche
Lo correcto es decir "Lo sorprendieron frente a mi casa en medio de la noche".

Más información y/o ejemplos: 

ÍNDICE

domingo, 23 de febrero de 2020

CACOFONÍA

Cacofonía
Resultado de imagen de cacofonia

Efecto acústico desagradable que resulta de la combinación de sonidos poco armónicos o de la repetición exagerada de un mismo sonido en una frase.

Ejemplo. El perro de san Roque no tiene rabo.

Más información y/o ejemplos: 


ÍNDICE

SEMANA 8 - ACTIVIDAD 2

La leyenda de Popocatéptl e  I ztaccíhuatl Cuenta una leyenda que estas dos   montañas representan a una doncella y un joven guerrero...