lunes, 25 de mayo de 2020

SEMANA 8 - ACTIVIDAD 2


La leyenda de Popocatéptl e Iztaccíhuatl
Cuenta una leyenda que estas dos montañas representan a una doncella y un joven guerrero Tlaxcaltecas. Popocatéptl e Iztaccihuat. Iztaccíhuatl, era la princesa Tlaxcalteca más bella jamás vista y esta depositó su amor en el joven Popocatépetl, uno de los más apuestos y bravos guerreros de su pueblo.
Dicen que antes de partir a la guerra en la que Tlaxcaltecas se encontraban inmersos contra sus enemigos acérrimos, los aztecas, Popocatépetl pidió al cacique de su pueblo la mano de la princesa Iztaccíhuatl. Este se la concedió a condición de que volviera sano y salvo de la guerra para desposarla.
Así, el guerrero partió a la batalla mientras que la princesa esperaba el retorno de su amor. Sin embargo la lengua viperina de un celoso rival de Popocatéptl, medió de mala fe engañando a la princesa e informándole de que su amado había muerto en combate. Arrastrada por el desconsuelo y el quebranto, desconociéndose víctima del engaño, dícese de aquella bella princesa que murió de tristeza por la perdida de su amado.
Poco tiempo despues Popocatéptl regreso victorioso de su empresa dispuesto a tomar matrimonio con Iztaccihuatl, sin embargo a su llegada recibió la funesta noticia de su fallecimiento. Durante varios días y noches, cuentan que el joven vagó por las calles hasta encontrar la manera de honrar el gran amor que ambos se profesaban, y fue así que ordenó erigir una gran tumba juntando 10 cerros para levantar una enorme montaña.
Una vez construida, tomó el cuerpo inerte de su princesa, y recostándola sobre la cima de la montaña, la besó por última vez para después, antorcha humeante en mano, arrodillarse a velar su sueño eternamente. Desde entonces permanecen juntos. Uno frente a otro. Con el tiempo la nieve cubrió sus cuerpos que se convertirían en dos enormes volcanes y que permanecerán inmutables hasta el final de los tiempos.
Es por ello que, cuando el guerrero Popocatépetl se acuerda de su amada Iztaccihuatl, su corazón, que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla, y su antorcha vuelve a incendiarse. Es por ello que, aún hoy en día, el volcán Popocatépetl continúa arrojando fumarolas de humo.

SEMANA 8 - ACTIVIDAD 1

MITO RELACIONADO A UNA CARRERA DE INTERÉS



ASCLEPIO: DIOS GRIEGO DE LA MEDICINA

Además de poder resucitar a los muertos, Asclepio practicaba medicina a base de plantas curativas, cuyo éxito hizo que levantaran muchos santuarios en su honor por diferentes zonas de Grecia. El de Epidauro fue el más destacado, donde tuvo lugar una escuela de medicina.


Asclepio o Asclepios es un dios menor que hace parte de la mitología griega, siendo reconocido por ser el dios de la medicina y la curación

La historia nos dice que su padre fue Apolo y su madre Corónide (en algunas versiones conocida como Arsínoe). 

Según la mitología griega, Asclepio fue producto de uno de los tantos amoríos del dios Apolo con la princesa Coronis. El escenario romántico fue la orilla del la laguna Beobea, donde luego del acto de amor, Apolo se dio a la fuga y dejó un cuervo blanco para que cuidara de la princesa. Coronis, sin saber que estaba embaraza, se sintió abandonada por el dios y no dudó en coquetear con el príncipe Isquis, con quien también compartió su amor.

El cuervo blanco voló hasta Delfos para informarle de esto Apolo, quien celoso, castigó al ave tiñendo para siempre su plumaje de color negro y luego buscó a Coronis para matarla. Del vientre de la princesa, sacó a la criatura que luego se transformaría en dios.

Desde que era tan sólo un niño el centauro Quirón lo educó para que aprendiese todo aquello que estuviese relacionado con el arte de la curación, utilizando especialmente las plantas medicinales.

Debido a la anterior en Grecia se lo veneraba con insistencia en los santuarios, entre los que se destaca el Epidauro en el Peloponeso, lugar desde el que se dio un verdadero desarrollo a la escuela de la medicina.

Como dato curioso se dice que la familia de Hipócrates fue parte de la descendencia de este dios, una de las razones por las cuales se explican las capacidades de Hipócrates en el campo de la medicina.

Respecto a los atributos de Asclepio como dios griego, se le representaba siempre con serpientes enrolladas en su bastón, coronas de laurel, piñas, un perro o una cabra. De todos modos el más común siempre fue la serpiente, ya que según lo afirmado por los expertos, este es un animal que vivía sobre la tierra y también en su interior.

El don que hace especial el dios Asclepio es su habilidad para la curación, además de ser un gran conocedor de la vegetación y las plantas medicinales.

Sus conocimientos de medicina y su capacidad para resucitar a los muertos, hicieron de Asclepio un hombre respetado e incluso venerado. 

Fue tal la habilidad que se narra en el mito de Asclepio a la que llegó este personaje, que pudo devolver la vida a los muertos. Como respuesta a ello, Zeus, un poco temeroso de ver el más allá despoblado, decidió matarlo con un rayo. A raíz de ello fue a los cielos para convertirse en una deidad.

domingo, 10 de mayo de 2020

SEMANA 5 - ACTIVIDAD 4

HISTORIETA

Bart Simpson's Treehouse of Horror #2 | Los simpson, Los simpsons ... 

Autor, escritor y dibujante:
Variados / Artistas invitados

Características que poseen los personajes:
Los Simpson son una familia normal estadounidense que vive en Springfield. Homer, el padre, trabaja como inspector de seguridad en la planta de energía nuclear de Springfield en el sector 7G, posición que contrasta con su personalidad descuidada y bufonesca. Está casado con Marge, una estereotípica ama de casa y madre con la cual tiene tres hijos: Bart, un problemático chico de 10 años, Lisa, una precoz activista de 8 años, y Maggie, un bebé que no habla pero se comunica succionando un chupete. La familia posee un perro, ayudante de Santa, y un gato, Snowball II.

Temática que aborda:
Particularmente en los especiales de horros parodian de una manera graciosa e ingeniosa grandes clásicos de la literatura o del cine que presentan temáticas de terror, sustituyendo a los personajes por integrantes de la familia Simpson.

Ambiente:
Este suele adecuarse al contexto de la película, libro o historia que parodia.

Garfield | Comics Amino
Autor, escritor y dibujante:
Jim Davis

Características que poseen los personajes:
Garfield es un gato gordo anaranjado, con rayas negras y una peculiar forma de actuar, tiene 7 años. Le encanta comer, dormir (en cantidades asombrosas), ver la televisión y burlarse de Jon y Odie. Su comida favorita es la lasaña, y detesta las pasas y las espinacas. Se le ha visto cazar pájaros, pero no ratones, pues considera asqueroso comerlos. También odia a las arañas y, sobre todo, los lunes (no aplicable cuando es su cumpleaños).

Temática que aborda:
El humor suave y absurdo, a veces suele hacer uso del humor negro abordando temas como la vejez, la soledad, la filosofía, la vida y muerte.

Ambiente:
Un ambiente modesto en los suburbios.

domingo, 3 de mayo de 2020

Mi novela

PRIMAL


En un tiempo distante al nuestro, concretamente el pasado donde las bestias gigantes reinaban este mundo, había una constante lucha entre la supervivencia del animal grande y el chico.
Este lugar llegaba a ser hermoso con abundantes bosques y lagos donde las criaturas podían vivir en calma o bien podría ser un lugar de muerte en el que ser el más grande no era suficiente para ver el siguiente día.
Aquí es donde entran los personajes de esta historia, Lanza era un cavernícola experto en la cacería, capaz de ingeniar estrategias para sobrevivir en las distintas adversidades de este lugar primitivo y como su nombre nos dice puede utilizar dicha arma de manera tal que casi nadie sale vivo cuando la usa, y tenemos a Colmillo, una tiranosaurio que como su nombre dice tenia un colmillo gigante sobresaliendo de la mandíbula inferior de su boca, esta usaba la fuerza bruta para eliminar a sus presas de formas tan violentas que haría pensársela dos veces a cualquier otro dinosaurio antes de hacerle frente.
Estos dos compañeros tienen algo en común que los hizo viajar juntos, ambos perdieron a sus familias respectivamente por culpa de unos dinosaurios tan agresivos y fuertes que difícilmente alguien Lanza y Colmillo harían algo contra ellos, pues dichos animales que eran 3 tenia afilados dientes capaces  de arrancar la cara o extremidades fácilmente y además contaban con un par de cuernos que los convertían en alguien que difícilmente seria tumbado en el suelo, y no solo eso sabia un cuarto miembro de esa familia de bestias, era muchísimo más grande que los otro tres, tanto así que  dichos dinosaurios se veían como crías recién salidas del cascarón.
Pero eso no era impedimento para nuestros protagonistas, ya que los dos estaban decididos a acabar con la vida de los 4 animales, pues estos seguían por todos lados haciendo de las suyas, a veces mataban solo por mero placer.
Ya en su búsqueda para vengarse, Lanza y Colmillo usaban los dones de cada uno para cazar y alimentarse, pues el cavernícola funcionaba como el que atraía a la presa con picotazos de su arma para que al final la tiranosaurio con su fuerte mandíbula se aferrara a la presa y la tumbara en el suelo.
Aunque ellos eran fuertes trabajando en equipo en este mundo había bastantes criaturas más grandes que Lanza y Colmillo, como serpientes, arañas hasta gorilas que mataban dinosaurios para hacerlos trofeos, pero al final salían victoriosos de sus combates, aunque con muchas heridas.
Todos estos obstáculos probaban que ellos si podían estar listos para enfrentarse a los 4 hermanos cornudos y que lo importante no siempre era el tamaño o la fuerza bruta, sino que otro factor para sobrevivir era la inteligencia al momento de actuar, pues eso era lo que siempre les daba la victoria.
Después de varias semanas encontraron la guarida de los matones, era un lago con vegetación muy espesa lo que permitía hacer un ataque sorpresa, lo curioso es que en ningún lado se veía al más grande, por lo que Lanza y Colmillo estaban listos para el ataque, durante el combate ambos compañeros demostraron ventaja, debido a que los dinosaurios de cuernos eran torpes en la lucha y no sabían  hacia donde morder, uno a uno iban cayendo hasta que solo quedó uno con una pierna rota, en su ultimo intento decidió embestir a Colmillo, pero Fue tumbado por la lanza del cavernícola, ellos aún no podían celebrar pues el mas grande de los 4 dinosaurio llegó, enfurecido dió un coletazo contra colmillo y Lanza arrojaba piedras a la cabeza de este animal para no matar a la tiranosaurio de un pisotón, cuando Colmillo se Levantó, ella y Lanza se movían en todas partes para confundir al grandote, todo acabó con la misma estrategia que hicieron con los otros tres hermanos.
Al final del combate el dinosaurio acabó siendo atravesado en la cabeza por la lanza, incluso siendo gigante, eso no lo salvó de su destino.
Cuando Lanza y Colmillo acabaron de pelear, ellos estaban tranquilos pues ya no había a quien matar para que no hiciera de la suyas, pero ellos siguieron su camino, esperando por lo que les prepararía el día de mañana.

SEMANA 8 - ACTIVIDAD 2

La leyenda de Popocatéptl e  I ztaccíhuatl Cuenta una leyenda que estas dos   montañas representan a una doncella y un joven guerrero...